UO, eje vinculador de México a nivel internacional

Se realizó el nombramiento de la UO como sede de la consultora ALATA en México.  

Redacción 

Con la presencia de autoridades de ambas instituciones, se develó la placa del nombramiento de la Universidad Olmeca como sede de la consultora Australia Latín-América Training Academy, (ALATA por sus siglas en inglés) en México. Así, ALATA a través de la UO realizará todas las gestiones de vinculación de nuestro país con Australia.

El alcance de la consultora es internacional, así lo explicó la licenciada Ana Cristina Navarro Espinoza, presidenta ejecutiva de ALATA, quien nos visitó desde Ecuador, acompañada de la doctora Lorraine Graham experta australiana de la Facultad de Educación de la Universidad de Melbourne (Melbourne Graduate School of Education).

En su mensaje, la licenciada Navarró expresó que «ALATA inició con un convenio con el gobierno de Ecuador que dio pie a una capacitación de casi 7 mil docentes del sector público, para posteriormente iniciar con acciones en otros países como Colombia, Perú, Argentina, Chile y otros países cercanos, llegando ahora a México de la mano de la Universidad Olmeca».

Así esta línea de estudio dio pie a las microcredenciales que contextualizan las mejores prácticas de las instituciones australianas y del mundo, tropicalizandolas para convertirlas en algo que entienda nuestro contexto; rutas de aprendizaje definidas alineadas a cada uno de los propósitos que tiene cada escuela, bajo el contexto del propio idioma.

La presidenta ejecutiva de ALATA, expresó su reconocimiento a esta casa de estudios tabasqueña, por tener la visión de convertir a sus estudiantes en ciudadanos globales, «rescatando todas las cosas hermosas que tiene la región para abrirlas al mundo».

Nombramiento en México 

La develación de la placa fue realizada por el doctor Emilio Alberto De Ygartua Monteverde, rector de la UO y la licenciada Ana Cristina Navarro Espinoza, presidenta ejecutiva de ALATA, en acompañamiento de la profesora Graciela Trujillo Zentella, coordinadora general del Consejo de Fundadores y presidenta de la Junta de Gobierno de la UO. 

En la develación también les acompañaron el maestro Braulio Castillo Martínez, vicerrector de la UO; la maestra Alejandra Mejía Naranjo, directora de la EEPLV; así como los miembros de la Junta de la Gobierno de la UO, el licenciado Diego Rosique León, secretario, y el ingeniero Antonio Gular Rubio, consejero. 

Enseñanza inclusiva

Para finalizar el evento, la doctora Lorraine Graham impartió la conferencia Enseñanza responsiva para el aprendizaje sostenible: un marco para la educación inclusiva. La charla estuvo fija en tres ejes: Aprendizaje sostenible, intervención en aprendizaje y enseñanza responsable para aprendizaje sostenible

«Es importante la educación para el futuro porque necesitamos un mundo que sea más inclusivo, con más participación y oportunidades, por eso hablaré acerca de nuestras ideas de aprendizaje sostenible», agregó la doctora en su intervención, quien acudió en representación de un grupo de profesores académicos con base en la Universidad de Melbourne, con estudios evidenciados en Estados Unidos, Reino Unido, Asia y ahora Latinoamérica.

Asistieron al evento docentes, administrativos y directivos de la UO y de instituciones visitantes, entre quienes destacamos a profesores y orientadores educativos del Colegio de Bachilleres de Tabasco (COBATAB), de los planteles 26 y14.

 

Origen de ALATA

ALATA es una organización establecida en Melbourne – Australia, con sede en Quito – Ecuador, busca acompañar y apoyar a organizaciones e instituciones en su proceso hacia culturas inclusivas que reconocen y aprovechan la diversidad humana mediante prácticas efectivas basadas en evidencia

Su metodología está enfocada en el aprendizaje y no en las etiquetas, apoyando la práctica inclusiva dentro de todo contexto para responder a las capacidades y necesidades de aprendizaje de todos.