Smart City Tabasco-Coahuila, uniendo al norte con el sur

Redacción

En la Sala de Usos Múltiples de la Universidad Olmeca, se realizó la presentación de «Smart City Tabasco-Coahuila», proyección y transformación integral de ciudad sostenible inteligente, en el que se visualizó la tecnología E-ONE, útil para evitar la contaminación de las aguas como plantas solares en donde se utiliza la eficiencia energética.

Fue en octubre de 2022, con las bases sentadas en enero de 2023, se dio el inicio de Smart City Tabasco-Coahuila un proyecto que une al norte y al sur, así lo expresó la Lic. Ofelia Guadalupe Garza Delgado, presidenta Consorcio Binacional CEPEGAS A.C.

Las sedes de Smart City se dieron de manera circunstancial: la sede del norte se dio por la búsqueda de acceso a las vacunas contra el COVID-19, punto en el que la Lic. Garza Delgado unió esfuerzos con el Lic. Mario Alberto Cruz Gutiérrez, presidente municipal de Hidalgo, Coahuila (quien estuvo en la presentación). Así, la búsqueda de mejoras en los servicios a los cuales tiene acceso la población, dio pie a proyectos entre los cuales se encuentra Smart City.

El impulso a Smart City Tabasco-Coahuila en nuestro estado, se vio plasmado con una firma de convenio realizada el miércoles 8 de febrero, entre el Consorcio Binacional CEPEGAS A.C, con el Consejo Coordinador Empresarial y la Secretaría de Energía del Gobierno del Estado de Tabasco, para trabajar con el Cluster Energético de Tabasco, este último presidido por la Mtra. Claudia Barrera González.

Una de las líneas de acción del proyecto, aseguró la titular de CEPEGAS, es la de formar una alianza con todas las universidades liderada por la Universidad Olmeca, para que pongan al servicio las áreas del conocimiento con las que cuentan. La participación de las instituciones es importante ya que se ha captado que los alcances de la problemática medioambiental ha desembocado en enfermedades como el cáncer, cada vez más predominante en el norte.

La titular de CEPEGAS aseguró que en el Consejo Nacional de Clústeres Energéticos se han gestionado recursos de nivel internacional en el área energética e hídrica, en el que se ha planteado a Tabasco como un lugar estratégico para un fondo soberano en el área social, de construcción de vivienda digna, agua y medio ambiente.

En presídium nos acompañó el Lic. Irving Orozco Juárez, subsecretario de Transición Energética, de la Secretaría para el Desarrollo Energético, en representación del Lic. Carlos Manuel Merino Campos, gobernador del Estado de Tabasco; el Lic. Emanuel Martínez Patraca, director de Fomento Económico y Turismo del Municipio de Centro, en representación de la Mtra. Yolanda Osuna Huerta, presidenta municipal de Centro.

En su intervención el subsecretario de Transición Energética compartió que la Secretaría de Desarrollo Energético a cargo de la Lic. María Luisa Somellera Corrales, contribuye al proyecto de crear ciudades inteligentes y sostenibles con la transición de tres sistemas hospitalarios de sistemas tradicionales a sistemas fotovoltaicos, esperando que estas acciones estén terminadas a finales de este año.

En el evento en el que tuvimos a personalidades del área Energética e Hídrica se presentaron mediante 12 ponencias presenciales y en línea de talla nacional e internacional, las tecnologías que se usarán en el proyecto como edificaciones sustentables Smart City, tecnología E-ONE e hidrocreto, entre otras.

Finalmente, las palabras de despedida estuvieron a cargo del presidente municipal de Hidalgo, Coahuila, quien agradeció el recorrido que un día antes se realizó por los municipios de Centro y Macuspana, y el cálido recibimiento por parte de las instituciones anfitrionas.

En presencia de la comunidad universitaria y de reconocidas personalidades del ámbito energético, el edil del norte del país aseguró que “Hidalgo es un pueblo rural cuya economía se basa en la agricultura y ganadería, con los brazos abiertos para ser una plataforma mundial por el bienestar común”.

El Dr. Emilio Alberto De Ygartua Monteverde, rector de la Universidad Olmeca, encabezó el presídium, en acompañamiento de la Dra. Maribel Limonchi, quien representó al Diputado Federal Oscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión Medio Ambiente; así como el Lic. Diego Rosique León, secretario de la Junta de Gobierno de la Universidad Olmeca, autoridades universitarias, empresarios del sector, y alumnos y docentes del área de Arquitectura de la Universidad Olmeca, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) – Campus Tabasco.