Afiliada
Esta carrera se encuentra alineada al programa estratégico de formación de recursos humanos para la industria petrolera dentro de las competencias propias de exploración por métodos potenciales, geoeléctricos y sísmicos, así como formación en registros geofísicos de pozos dentro del marco de pertinencia para la exploración de recursos naturales y energéticos no renovables del subsuelo.
Objetivo
Formar recursos humanos con alto nivel teórico y práctico para desarrollar actividades de exploración profesional de recursos naturales y energéticos no renovables, con fundamentos que les permitan desarrollar e implementar soluciones tecnológicas para la búsqueda de yacimientos de petróleo, gas, minerales, recursos geotérmicos e hidrológicos.
Perfil de ingreso
- Estudios de bachillerato enfocados al área disciplinar de Físico Matemáticas.
- Gusto por el aprendizaje de la ciencia, la experimentación y su aplicación al entendimiento del entorno natural.
- Pensamiento crítico para trabajar bajo presión y con diferentes grupos socioculturales.
- Creativo e innovador en el uso de las tecnologías.
- Comprender el idioma inglés.
Perfil de egreso
- Habilidades para el diseño y desarrollo de proyectos de exploración de recursos naturales y energéticos no renovables.
- Comprenderá los fundamentos teóricos y prácticos que rigen las actividades de exploración sismológica de hidrocarburos.
- Poseerá herramientas teóricas y habilidades de diseño de campañas de adquisición de información geofísica de campo y su control básico de calidad.
- Comprenderá los fundamentos teóricos de las tecnologías de procesamiento geofísico convencional.
- Asimilará los fundamentos de la interpretación de información geofísica.
- Obtendrá habilidades para administrar proyectos de inversión bajo un esquema ético.
Campo laboral
Los egresados podrán desempeñarse en la industria de extracción de recursos energéticos del subsuelo en instituciones públicas y privadas de locales, nacionales e internacionales.
Principales áreas de desarrollo profesional:
- Empresas y compañías de exploración de recursos naturales y energéticos no renovables.
- Empresas y compañías de adquisición y procesamiento sísmico orientado a la búsqueda de hidrocarburos.
- Empresas y compañías proveedoras de servicios de interpretación de información geológica-geofísica.
- Institutos de investigación y desarrollo de herramientas tecnológicas para la industria petrolera.
- Institutos y centros de observación tecnológica de la industria petrolera.
- Instituciones públicas relacionadas con el manejo de hidrocarburos.
- Programas de capacitación y posgrado de excelencia dentro y fuera del país.
Modalidades de titulación
- Tesis
- Promedio
- Examen general de conocimientos
- Diplomado
- Estudios de posgrado
- Reporte de trabajo en el campo profesional
Requisitos de inscripción (original y dos copias)
- acta de nacimiento actualizada,
- certificado de preparatoria legalizado,
- constancia de validación de certificado,
- credencial de elector (INE),
- CURP actualizada,
- comprobante de domicilio reciente,
- dos fotografías tamaño infantil B/N,
- examen diagnóstico, y
- presentarse a cursos de inducción.
Incorporado a la SEP con RVOE 20111153-15/12/2011
Modalidad de estudios: Sistema escolarizado, 8 semestres.
I Semestre
- Álgebra
- Cálculo Diferencial
- Geometría Analítica
- Introducción a la Ingeniería en Geociencias
- Inglés I
- Química General
- Taller de Comunicación Oral y Escrita
II Semestre
- Probabilidad y Estadística
- Cálculo Integral
- Estática
- Geología General
- Introducción a la Programación
- Inglés II
- Matemáticas Avanzadas
III Semestre
- Métodos Numéricos
- Cálculo Vectorial
- Dinámica
- Mineralogía y Cristalografía
- Ecuaciones Diferenciales
- Inglés III
- Termodinámica
IV Semestre
- Topografía
- Teoría del Potencial
- Mecánica del Medio Continuo
- Petrología General
- Electricidad y Magnetismo
- Inglés IV
- Introducción a la Geofísica
V Semestre
- Prospección Sísmica I
- Teoría Electromagnética
- Física de las Ondas
- Sedimentología
- Instrumental Geofísico
- Inglés V
- Tratamiento de Señales I
VI Semestre
- Prospección Sísmica II
- Prospección Eléctrica
- Tratamiento de Señales II
- Estratigrafía
- Registro Geofísico de Pozos
- Inglés VI
- Economía
VII Semestre
- Procesamiento de Datos Sísmicos
- Prospección Electromagnética
- Prospección Gravimétrica y Magnetométrica
- Geología Estructural
- Geomática
- Inglés VII
- Evaluación de Proyectos de Inversión
VIII Semestre
- Sismología Avanzada
- Interpretación de Datos Sísmicos
- Metodología de la Investigación
- Geología del Petróleo
- Geomecánica
- Inglés VIII (TOEFL 500 puntos)
- Ética y Negocios
Informes
Dirección Académica de Ciencias de la Tierra
cienciastierra@olmeca.edu.mx
Tel. +52 (993) 187 9700 Ext. 2023